Cómo Hacer Dibujos Precisos - Técnicas y el Paso a Paso

¡Hola a todos/as!

En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber para hacer dibujos precisos y detallados, y que queden realistas.

Primero te explicaré los materiales de dibujo que necesitarás, qué instrumento principal necesitarás para trasladar las medidas de cualquier referencia a tu hoja, repasaremos algunas técnicas que deberás saber para agilizar tu tarea, y por último, te compartiré un ejemplo paso a paso para que veas el potencial y su utilidad.

¡Empecemos!

Material necesario

El material que necesitaremos para dibujar será este:

  • Lápices de distinto tono. Los lápices poseen distinto código según su nivel de claridad, y nivel de dureza. Los lápices con la letra H tienen la mina más dura. Cuanto mayor sea el número que acompaña la letra H, más duro será el lápiz, y más claro será el trazo que produce. La letra B tienen la mina suave, y producen trazos más oscuros (podrás ver más información en este artículo).

  • Papel adecuado (lo veremos en breve)

  • Caballete. Tener un soporte de madera sobre el cual dibujar es súper importante, si no, no se podrá aplicar todo lo que explico en este artículo. Los dos tipos principales de caballetes que existen son los de sobremesa, o los trípodes, que se ponen sobre el suelo, y son ideales para dibujar de pie. Si te gusta mucho dibujar, y quieres hacer dibujos realistas, recomiendo que compres alguno. ¡Te serán de mucha ayuda!

instrumentos de dibujo

Esto te será de mucha utilidad.

La referencia que se empleará puede salir de tres fuentes: puede salir de una imagen impresa, de la pantalla del ordenador o de una Tablet, o incluso de un modelo en vivo o escultura. Cualquier opción es válida.

¿Cómo medir?

El método principal que usaremos para tomar medidas, y hacer dibujos precisos es el lápiz.

medir con el lápiz

Como se ve en la imagen de arriba, debemos cerrar la mano en forma de puño, y agarrar el lápiz con el dedo pulgar. Es importante que, cuando evaluemos a la referencia que estemos usando, tomaremos las medidas estirando el brazo, de forma que no doblemos el hombro. Abajo lo verás mejor.

usando el lápiz para medir

Como se ve en la imagen de arriba, debe alinearse el borde del lápiz en el sujeto, y la parte superior del pulgar en otro punto. Después mueve el brazo SIN doblar el codo, y transfiere esa medida al papel.

No tienes por qué transferir ese tamaño a tu página. Lo que harás será usar misma relación en tu dibujo. Puedes duplicar, triplicar, o reducir a la mitad esa misma medida. Lo que te parezca bien 😉

Otro aspecto importante más que debemos considerar, que ya adelanté, es el papel en el que dibujamos. Si usamos un atril, o un caballete de madera para dibujar (como se vio antes), es crucial que el papel sea como mínimo DIN A3 (29’7 x 42 cm), aunque también puede ser DIN A2, o de 14 x 17 pulgadas. Fíjate en la tienda de arte de tu ciudad, y echa un vistazo a la distinta gama de hojas que tengan en venta, así como su gramaje.

En los próximos apartados veremos algunas estrategias útiles y sencillas que te permitirán aumentar mucho tu grado de precisión a la hora de dibujar.

Unidades de medida

Esta técnica consiste en usar algo de tu referencia como unidad de medida, lo cual resulta fantástico para empezar tu dibujo.

Si has empezado a dibujar el cuerpo humano, o el rostro, seguramente hayas oído hablar de las ocho cabezas, o la regla de los tres tercios. Son extensiones de la técnica de usar unidades de medida. 

unidades de medida

Cuando usas una unidad común para comparar las relaciones de tamaño de todo en tu dibujo, te ayuda a mantener todo funcionando en conjunto.

Ahora bien, eso no significa que debamos usar sólo esa unidad para medir todo, pero es bueno tener algo a lo que recurrir y verificar otras medidas.

unidades de medida demostración

Plumb lines

Los artistas solían colgar una pesa de plomo (plumb line, en inglés) para establecer una línea vertical (aunque también se pueden usar horizontales). Actualmente ya no usamos cuerdas ni pesas, pero el método sigue siendo útil.

El objetivo es encontrar alineaciones, y buscas cosas que se alineen con el origen de esa vertical u horizontal. Es decir, hallar relaciones entre diferentes partes de un mismo elemento. Eso es muy bueno saberlo porque te aseguras de que esos puntos se alinean con otras partes de la composición. ¡Una técnica tremendamente útil!

plomadas ejemplo

En el ejemplo se observa bien la relación que hay entre los círculos azules y rojos. La primera línea vertical donde termina el soporte en que se recoge la jarra coincide con el vértice izquierdo de abajo.

Ángulos

Después de las “plomadas” vienen los ángulos.

Los ángulos son como las plumb lines, sólo que más complicadas. Suele ser fácil medir una vertical u horizontal perfecta, pero dar con el ángulo exacto de una diagonal es cuestión de práctica.

Es una de las estrategias más potentes y eficaces para hacer que un dibujo sea preciso, y gran parte del tiempo la estarás empleando. Cuando puedes confiar en tus habilidades para dibujar ángulos, tu habilidad para medir es mayor.

calculo de ángulos

Espacio Negativo

Para definir qué es el espacio negativo, primero debemos de definir su contraparte.

El espacio positivo, o formas positivas son las aquellas que forman el objeto que estás dibujando. El espacio negativo son aquellas formas que están alrededor o entre, que no pertenecen al sujeto que quieres dibujar. En la siguiente imagen se verá más claro.

espacio negativo ejemplo

Unos cuantos ejemplos de espacio negativo, marcados en rojo.

Por lo tanto, algo que te puede resultar de utilidad si quieres dibujar con precisión una pose difícil, es centrarte más en los espacios negativos grandes, y al tenerlos hechos, ir hacia otras partes del dibujo, trabajar los detalles, o aplicar sombras. Está en tus manos 😉

Demostración

En el siguiente apartado voy a dibujar paso a paso una modelo usando las técnicas que he descrito arriba.

ejemplo dibujo referencia

Lo primero que vamos a hacer sera definir las proporciones, marcando algunas líneas horizontales.

paso 1 dibujo referencia

A continuación iré trabajando las líneas que conforman la cara de la modelo, así como el cabello.

paso 2 dibujo referencia

Al tener hecha la silueta de la cara de la modelo, continuamos definiendo el contorno de su torso, sus brazos, y su cabello que cae por la derecha.

dibujo referencia paso 3

En la próxima imagen el dibujo se ve mucho más pulido, y con el contorno mucho más refinado, en especial al observar la zona del cabello y los brazos.

dibujo referencia paso 4

Finalmente iremos trabajando los detalles del dibujo, prestando mucha atención a las curvas de la referencia que está arriba.

dibujo referencia paso 5

Eso es todo por mi parte. Como ves, aprender a medir, y a calcular proporciones, y ángulos al dibujar (entre otras técnicas) es totalmente clave para hacer dibujos detallados y realistas.

Previous
Previous

El Género del Cómic: Definición, Historia, y Tipos

Next
Next

Cómo Dibujar Formas (Tutorial Muy Sencillo)