20 Cómics Influyentes e Importantes que Debes de Conocer
El mundo del cómic es realmente diverso, variado, y heterogéneo. Muchos autores, de diferentes partes del mundo, han recurrido a su imaginación e ingenio durante décadas, creando obras perdurables, y dejando un gran legado.
En este artículo vamos a mencionar 20 obras indispensables del cómic, que debes de conocer, formados por una gran variedad de personajes e iconos que se hicieron un hueco en la cultura popular. Veremos cómics importantes de Norte América, mangas, cómics de España, y alguna que otra tira cómica. Seguramente me dejaré alguna obra, pero estoy seguro de que encontrarás algunas ideas de qué leer ^_^
Al final dedicaré una sección a la bibliografía que he consultado al realizar este artículo, y algunos enlaces para que profundices más en estas obras.
¡¡Empecemos!!
1) Las Aventuras de Tintín
Las Aventuras de Tintín, como se vio en un artículo anterior, es una de las historietas más influyentes del siglo XX. Fue creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y narra las aventuras de Tintín, un intrépido reportero joven que viaja por todo el mundo por los cinco continentes (Asia, América del Norte, América del Sur, Europa, etc.), junto a su perro Milú, quiénes suelen meterse en problemas e imprevistos de todo tipo.
Otros personajes que dan riqueza a la historia son el Capitán Haddock, el profesor Tornasol, y la cantante Bianca Castafiore.
Las aventuras de Tintín se escriben mediante una técnica llamada la línea clara (ligne claire), donde se usan líneas fuertes y nítidas, sin ningún rayado, contrastes importantes, y los escenarios poseen cierto realismo.
Se publicaron entre los años 1929 a 1976, y se vendieron más de 200 millones de copias de Tintín en todo el mundo, estando disponible en más de 70 lenguas. Es uno de los cómics más influyentes de la historia.
2) Mortadelo y Filemón
Hablar de Mortadelo y Filemón para mi es especial. Esta serie de cómics, junto los videojuegos de Ratchet & Clank, Pokémon, o Super Mario, marcaron mi infancia. Su legado en España fue, sin lugar a dudas, potente.
Los protagonistas son dos: Mortadelo, un hombre alto y calvo, con la capacidad de disfrazarse de cualquier cosa, y Filemón, su jefe, con sólo dos pelos y con carácter histérico. Ellos trabajan para la TIA, una organización de inteligencia de espías divertida, con personajes como Súper, Profesor Bacterio, u Ofelia.
Sus historietas duran 44 páginas, y están repletas de chistes y disparates absurdos, de una gran variedad.
Esta historieta se publicó en muchos formatos: los principales fueron Super Humor!, ¡Olé!, y en menor medida Top Comic, entre otros.
NOTA: Si quieres saber más sobre el autor Francisco Ibáñez, consulta este artículo en PDF.
3) Garfield
Garfield es una tira cómica creada por el caricaturista Jim Davis, en 1978.
Garfield es el protagonista principal, un gato obeso que no le gusta hacer ejercicio físico, con rasgos poco saludables: vago, pesimista, sádico, y sarcástico. Odia los lunes y le encanta la lasaña. Otros personajes de la tira son Jon Arbuckle, un ser humano geek y empollón torpe con intereses extraños, y Odie, un perro delgado e inocente que es el mejor amigo de Garfield.
Esta tira cómica tuvo muy buena recepción, y ganó un éxito enorme en todo el mundo, generando una gran variedad de merchandising, tres dibujos animados, y dos películas animadas por ordenador.
4) Snoopy
Snoopy, también conocido como Peanuts, o Carlitos, es otro peso pesado del mundo de historieta. Escrita por el autor Charles M. Schulz, tuvo un lifetime de medio siglo, entre los años 1950 al 2000. Números redondos, sin duda.
Snoopy se centra en el círculo social de niños pequeños, donde los adultos existen pero rara vez se les ve u oye. El protagonista es Charlie Brown, un chico manso, nervioso, y sin confianza en él mismo. Al ser una tira cómica diaria, las historia que se cuentan son cortas, y se enfocan en los pensamientos y emociones internas de los personajes.
Tuvo en total 355 millones de lectores alrededor de 75 naciones, y se tradujo a 21 idiomas.
Su legado fue enorme.
Para saber más de Snoopy, consulta este gran artículo del blog La Piedra de Sísifo.
La portada de una de sus obras, siendo esta la Issue #04.
5) Maus
Aquí nos movemos a un territorio nuevo: estamos hablando de la novela gráfica Maus, escrita por Art Spiegelman, inspirada en el Holocausto, es decir, en los genocidios nazis en los campos de concentración entre 1939 y 1945.
Se narra con detalle la vida del padre de Art, llamado Vladek Spiegelman, un judío polaco que sobrevivió a las torturas de los nazis. Se utilizaron y emplearon ratones, gatos, y otros animales de forma creativa para retratar a los personajes del libro. Maus fue el primer libro en ganar un Premio Pulitzer, y marcó el camino para que las novelas gráficas ganaran poco a poco una mayor presencia.
6) Batman
¿Quién no conoce a Batman?
Estamos hablando de un murciélago con superpoderes, cuyo nombre auténtico es Bruce Wayne. Fue creado por el artista Bob Kane y el escritor Bill Finger. Es uno de los personajes más importantes de DC Comics, y un icono de la cultura popular. Muchas películas salieron de él, como Batman: El Caballero Oscuro.
Batman posee destreza física, se obsesiona fácilmente, y tiene un agudo ingenio. Él perdió a sus padres bastante joven, y su propósito es vengar su muerte, y combatir a los criminales de su ciudad de Gotham City.
Batman, además, tiene muchos utensilios y aparatos tecnológicos, como su vestimenta, o el Batmobile, entre muchos otros. Un superhéroe icónico, sin duda.
7) Iron Man
Iron Man posee carisma, y una gran inteligencia. Es un superhéroe de la escuela Marvel, creado gracias a la colaboración de las mentes de Stan Lee, Larry Lieber, Don Heck, y Jack Kirby.
Su nombre real es Tony Stark, y empezó siendo un niño superdotado que ingresó en el MIT a los 15 años para estudiar Ingeniería Electrónica. Con el tiempo, se convirtió en un visionario y experto científico.
Como sabrás, su traje le convierte en Iron Man, con el cual hace vuelos supersónicos, se regenera, usa equipamiento, y armamento de alta tecnología. No está mal, ¿verdad?
Un dato curioso: los cómics de Iron Man trataba temas de política internacional al principio, pero una década después, esa costumbre se extinguió. Debió ser necesario.
Una máquina alfa refinada al milímetro
8. Capitán América
Vamos con un héroe un poco menos conocido.
Capitán América, cuyo nombre real es Steve Rogers, es un superhéroe de Marvel creado por Joe Simon y Jack Kirby. Su primera aparición fue en 1940.
El Capitán América tiene una fuerza, velocidad, agilidad, resistencia, y reflejos sobre humanos. Es inmune a gases y enfermedades, tiene una gran inteligencia, y longevidad. Además es un crack en todas las artes marciales.
Dato curioso: fue el superhéroe más popular de Timely Comics (nombre antiguo de Marvel) durante unos años, y es un icono de la cultura popular de Estados Unidos.
9. Popeye
Vamos a aparcar los superhéroes por un rato, y hablaremos de Popeye.
Popeye fue creado en 1929 por Elzie Crisler Segar, y participó en la tira cómica diaria Thimble Theatre. Popeye es un marinero fornido con mucho músculo, adicto a las espinacas, y es casi invencible. Tiene el cabello rojo, y una prominente mandíbula. Verlo en acción es bastante divertido.
Se lanzaron dibujos animados de Popeye durante la década de 1960 y 1970, e incluso se lanzó una película en 1980 donde este personaje lo interpreta un ser humano real (Robin Williams, en este caso).
10. Watchmen
Watchmen fue una novela gráfica escrita por Alan Moore, y publicada en los años 1986 y 1987, en 12 volúmenes separados.
Esta novela, ambientada en 1985, representa un mundo distópico en el que Estados Unidos ganó la Guerra de Vietnam, y el escándalo Watergate nunca se produjo. Muchos superhéroes actúan como protagonistas, enfocados de forma satírica (como una parodia).
Fue una historia bastante trabajada, y obtuvo un éxito comercial, recibiendo elogios de la crítica tanto en los cómics como en la prensa general. Incluso se lanzaron dos películas inspiradas en dicha novela, una en 2009 y otra en 2024.
11. Mafalda
Mafalda fue una tira de prensa argentina creada por el humorista gráfico Quino.
Se difundió al público entre 1964 y 1973, y tuvo un gran éxito en Argentina, y en algunos países europeos, como España, Portugal, Francia, o Italia.
Mafalda representa la clase media argentina, y la juventud progresista de ese país, y es una niña con una gran preocupación por las circunstancias sociopolíticas de Latinoamérica en época. Le encantan Los Beatles, el Pájaro Loco, y los panqueques. En toda la trayectoria del cómic Mafalda va creciendo, de los 4 años a los 13 o 14.
Además de Mafalda, participan muchos personajes, como su padre, su madre Raquel, algunos amigos de ella como Felipe o Manolito.
Todo un ícono en el país del Mar del Plata.
12. One Piece
One Piece es un manga muy importante, publicado en Japón, desde el año 1997, por el legendario Eiichiro Oda. Ha vendido más de 500 millones de copias en todo el mundo, y tuvo un impacto fuerte en la cultura pop.
El protagonista de One Piece es Monkey D. Luffy, un joven valiente y decidido que sueña con convertirse en el Rey de los Piratas. El gran objetivo de Luffy es encontrar el misterioso tesoro conocido como el "One Piece", que se dice que fue dejado por el anterior Rey de los Piratas, Gol D.
One Piece consta de personajes carismáticos, y variados, y de unas frutas llamadas Frutas del Diablo (lo cual está inspirado en Doraemon, lo cual veremos más adelante).
La serie original consta de más de 1000 capítulos, y su historia está casi por completarse.
Si quieres saber más, consulta este artículo de la web Planeta de Libros.
13. Spiderman
Spiderman no podía faltar en una lista de cómics. Con toda seguridad, es uno de los superhéroes más populares nacidos en Norte América. Fue creado en 1962 por Stan Lee, y el artista Steve Ditko.
Spiderman es la identidad secreta de Peter Parker, quien fue criado por su tía May y su tío Ben en Queens, Nueva York, después de la muerte de sus padres. Fue un muchacho tímido, y reservado con problemas para encajar en su adolescencia y juventud. Diferente de otros superhéroes, sin duda.
Además de ello, Spiderman tiene fuerza sobre humana, intelecto de genio, y se puede adherir a superficies sólidas.
SpiderMan se ha convertido en uno de los personajes de ficción más reconocibles del mundo y ha sido utilizado para vender juguetes, juegos, cereales, dulces, jabón y muchos otros productos. Muchas series animadas y películas se lanzaron en su honor.
14. Zipi y Zape
Zipi y Zape fue un popular cómic español lanzado en 1948 por José Escobar, hasta 1994. Después de ello, tuvo una breve vida entre los años 2000 y 2002.
Los personajes principales se llaman Zipi y Zape, son gemelos que se distinguen uno por ser moreno (Zape) y el otro rubio (Zipi). Son muchachos traviesos e inquietos, pero con un buen corazón. Zape es el hermano moreno y el mayor de los dos, y Zipi el rubio y menor.
Se lanzó una serie de televisión, inspirada en esta serie, en Disney Channel, entre 2002 y 2005, alcanzando difusión en países extranjeros como México, Italia, Francia, y algunos países árabes.
15. Attack on Titan
Attack on Titan fue durante un par de años una de mis series favoritas. Me la recomendó uno de mis mejores amigos del colegio.
Escrita por Hajime Isayama, se publicó en formato manga entre los años 2009 y 2021, y tiene una historia tremendamente rica en detalles y matices, y está destinada para adolescentes y adultos.
Se centra en un mundo pos apocalíptico habitado por seres humanos de enorme tamaño, llamados titanes. Entre ellos hay nueve Titanes con super poderes especiales, y el protagonista, Eren Yeager, es uno de ellos. La historia sigue un trascurso de nueve años, entre el 845 al 854. El protagonista Eren, tras perder a su madre, y sus dos amigos, Mikasa y Armin, son enviados a entrenar, y van subiendo de rango (con el objetivo de vencer a todos los titanes).
No voy a hacer spoiler, pero si buscas una historia rica y variada, esta es una gran recomendación.
16. Foxtrot
Foxtrot es una tira cómica de Estados Unidos, poco conocida en el resto del mundo. Empezó siendo una tira cómica diaria en 1988, y a partir de 2006 pasó a ser una tira semanal, publicándose sólo los domingos.
Foxtrot trata sobre la vida cotidiana de la familia Fox, compuesta por sus padres: Andy y Roger, y sus hijos, Peter, Paige, y Jason (de 16, 14, y 10 años, respectivamente). Abarca muchos temas, como la cultura nerd, las matemáticas complejas, productos de consumo populares, y alguna que otra parodia.
Tiene algo de parecido con Mafalda y Snoopy, que vimos anteriormente, pero con un toque más humorístico y alegre.
17. Rompetechos
En la misma línea divertida y humorística, tenemos a Rompetechos, creado por el legendario autor Francisco Ibáñez (autor de Mortadelo y Filemón, lo cual ya vimos).
Rompetechos es un hombre bajito, y despistado, con escasa visión (95% ciego), y que se mete en numerosos líos a raíz de ello. Se dio a conocer por primera vez en 1964, y fue ganando popularidad en la revista Din Dan, de 1968. También tuvo sus ediciones especiales dedicadas a él, como Super Rompetechos.
Las historias de Rompetechos son una sucesión de chistes, y bromas variopintas, que terminan con un gag final catastrófico, y grotesco.
Dato curioso: ¿Sabías que Rompetechos es el personaje favorito de Ibáñez? Eso hace que ocupe un lugar especial en su corazón.
18. Doraemon
Doraemon es otro gran pilar del manga japonés, y fue una serie que ocupó un lugar especial en mi infancia. Fue creado por Fujiko E. Fujio, y se publicó en formato manga, en Japón entre finales de 1969 hasta 1996.
Doraemon tuvo más de una serie de dibujos animados, cada año se publica una película, así como algunos videojuegos y diferentes mercancías. Al menos en Cataluña, donde yo vivo, su legado fue importante.
Este manga trata sobre la vida de Nobita, un niño torpe de diez años de clase media que es ayudado por Doraemon, un gato robot con diferentes inventos, lo cual le permite resolver sus dificultades. Otros personajes importantes son Shizuka, Takeshi, y Suneo.
En definitiva, una gran serie para niños y niñas, e incluso para adultos.
19. Dragon Ball
Dragon Ball es otro manga que ya debes de haber escuchado más de una vez, si tienes ya cierta edad. El manga de Dragon Ball fue publicado en 40 países, y su serie animada se retransmitió en 80. Tuvo un legado importante, como otros mangas que vimos.
‘Dragon Ball’, creado por Akira Toriyama, es un shonen, una obra inicialmente enfocada a los adolescentes en los que un enérgico protagonista, llamado Son Goku, vive aventuras de fantasía y se enfrenta a enemigos cada vez más poderosos. Su objetivo es reunir siete mágicas para despertar un dragón, que le concederá cualquier deseo.
Otros personajes de Dragon Ball destacables son Bulma, Krillin, Piccolo, y Son Gohan.
NOTA: Si quieres saberlo todo sobre Dragon Ball, consulta este artículo de Espinof.
20. El Capitán Trueno
El Capitán Trueno fue uno de los títulos más icónicos de la cultura española del siglo XX. Fue creado por Victor Mora, y el dibujante Ambros, y se empezó a difundir en la década de los cincuenta, cuando los cómics históricos y películas sobre la Edad Media tenían mucha popularidad.
Como se dijo, la historia del Capitán Trueno está ambientada en el mundo medieval, durante la etapa de la Tercera Cruzada (siglo XII), y trata sobre un caballero español que, junto a sus amigos Goliath y Crispín, van en busca de aventuras, con el objetivo de defender la justicia, y a los oprimidos.
La serie tuvo un notable éxito en su época, manteniendo una tirada de 350.000 ejemplares semanales entre 1956 y 1968.
Y bueno… aquí termina mi lista.
Tardé algunas horas en hacerla, pero aprendí mucho durante el proceso.
Espero que os haya resultado interesante ^_^
Bibliografía
Esta es la bibliografía que he consultado para realizar este artículo:
Páginas de Wikipedia en español e inglés de Las Aventuras de Tintín, Garfield, Capitán América, One Piece, Spider-Man, etc.
Cascarón, J. (2020, 2 de agosto). Las 12 mejores tiras cómicas de todos los tiempos: de Krazy Kat a Calvin y Hobbes. Esquire. https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/g33422139/comic-mejores-tiras-humor-snoopy-malfalda-calvin-hobbes/
Cómo Peanuts redefinió el arte de la tira cómica moderna. (2025, 7 de julio). La Piedra de Sísifo. https://lapiedradesisifo.com/2025/07/07/como-peanuts-redefinio-el-arte-de-la-tira-comica-moderna/
Gamero, A. (2020, 9 de septiembre). 16 Novelas Gráficas que Todo El Mundo Debería Leer. La Piedra de Sísifo. https://lapiedradesisifo.com/2020/09/09/16-novelas-graficas-que-todo-el-mundo-deberia-leer/
A través de Wikipedia: Sharrett, Christopher. "Batman and the Twilight of the Idols: An Interview with Frank Miller." The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media. Routledge: Londres, 1991. ISBN 0-85170-276-7, p. 44
The Editors of Encyclopaedia Britannica (2025, August 2). Popeye. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Popeye
Snyder, Zack. (Director). (2009). Watchmen [Film]. Warner Bros Pictures / Paramount Pictures.
Vives, J. (2023, 12 de septiembre). ¿Qué es One Piece? 10 claves para adentrarte en la aventura de piratas de Eiichiro Oda. Planeta de Libros. https://www.planetadelibros.com/blog/planeta-fantasy/16/articulo/que-es-one-piece
Hispanidad. 40 Años de Democracia y Progreso Real. (2018, 28 de septiembre). Colegio Miquel de Cervantes. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.cmc.com.br/hispanidad2018/conteudos/zipi-y-zape-2/
Zipi y Zape, estrellas de una serie de dibujos. (2003, 22 de febrero). ABC. https://www.abc.es/espana/abci-zipi-y-zape-estrellas-serie-dibujos-200302220300-163693_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2F
MB, Frankie. (2025, 10 de octubre). Guía definitiva para entender 'Dragon Ball'. Todas las series y películas de la historia del anime, canon y no canon, que se sitúan en el universo de Akira Toriyama. Espinof. https://www.espinof.com/listas/dragon-ball-como-ver-orden-toda-saga-creada-akira-toriyama
Exposiciones (oct. 2016 – enero 2017). El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe. Círculo de Bellas Artes de Madrid. Casa Europa. https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/capitan-trueno-pasos-heroe/