Cómo Transmitir Movimiento a tus Dibujos: Primeros Pasos

En este artículo vamos a continuar con la discusión empezada en este artículo y en este, y vamos a profundizar todavía más en la importancia del gesto, y de hacer curvas precisas.

Vamos a ver primero algo de teoría, y más adelante os comparto un caso práctico en el que explico como aplicar esta teoría de manera eficaz. Empecemos.

La Importancia de Dibujar formas dinámicas

Hay algunos conceptos que puedes aprender, y aplicar a formas aburridas, para que sean más emocionantes. Y en este artículo veremos, cómo puedes aplicar estos conceptos para dibujar formas dinámicas, es decir: formas que transmitan movimiento y energía.

Si eres principiante, y eres nuevo en el diseño de formas, estos conceptos son bastante fáciles de entender, serán fáciles de implementar en tu dibujo, y tendrán un gran impacto. De hecho, estos conceptos serán especialmente útiles a la hora de dibujar personas, animales, y cosas vivas.

Cuando estés diseñando la anatomía, los músculos y huesos, el objetivo es que esas formas transmitan energía. Quieres que sean interesantes y dinámicos.

El gesto es el movimiento, es el flujo, pero también es la pose, la idea de lo que está sucediendo, de lo que el objeto está haciendo. El gesto es la idea, es la expresión.

Hay un par de mitos que debemos considerar:

  • El gesto no se limita solamente a dibujar una línea de acción. Esa es sólo una parte del gesto, es su versión más simplificada.

  • Otro mito común es que el gesto se representa sólo con curvas… El gesto también puede representarse con una línea recta. Si bien los músculos transmiten movimiento, los huesos son más estables, y pueden expresarse mediante líneas recta.

Trucos para manipular formas

¿Estás preparado o preparada? Vamos a partir de una forma sencilla, y a partir de ahí la iremos manipulando, para ver qué se puede lograr.

La forma que ves arriba es, sencillamente, un rectángulo redondeado, y alto, con curvas ligeras en cada lado. Es un objeto que, en sí mismo, transmite equilibrio, y robustez.

Vamos a modificarla un poco, variando sus segmentos.

Como has visto, hice un cambio sutil en la forma de la derecha. He dado más curvatura a la parte superior de la curva de la izquierda, y a la parte inferior de la curva derecha (en color rojo). Eso hace que la forma tenga un poco más de dinamismo, y además se modificó su eje.

Vamos a alterar la dirección de una de las curvas, a continuación.

Aquí se observa un cambio más notable. El eje de la forma pasa a ser una curva, en vez de una línea recta. La deformamos, y como resultado “tiene su personalidad”. Pero aún parece ser algo estática.

Arriba ya empezamos a ver algo muy interesante. La forma de la derecha tiene un punto de rotura, marcado en rojo. Eso le da más dinamismo a la forma, y una mayor tensión. Parece como un saco de boxeo atrofiado. Esto, sin duda, supone un avance importante. Sin embargo, sigue siendo simétrica verticalmente. En la siguiente imagen vamos a comparar el saco de boxeo con otro ejemplo, y le daremos una mayor personalidad.

En este nuevo ejemplo, hemos dado más intensidad al punto de rotura de la forma, haciendo
un zig-zag y añadiendo dos triángulos. Al hacer esto, guiamos al espectador hacia un punto concreto del dibujo, lo cual nos viene genial. Además, la forma ya perdió su simetría vertical, lo cual le aporta más personalidad, sin duda. :)

Veamos un último ejemplo antes de pasar a la demostración.

Este último ejemplo muestra una forma similar con un cambio notable en las curvas. Esto también nos será útil a la hora de dibujar anatomía, la figura humana o animales, como ya vimos.

Demostración

Vamos a aplicar estos conceptos a un ejemplo del mundo real: dos focas en medio de la naturaleza.

Además de aplicar los conceptos que has visto, voy a prestar especial atención a dos cosas: primero: a la línea de acción, o eje de la forma (en inglés, axis line), y segundo: al contorno, dibujando líneas de contorno para darle más un aspecto de tres dimensiones. Estos trucos son bastante útiles, y te permiten darle personalidad al animal u hombre que estés dibujando. ¡No los desperdicies!

Vamos al grano, pues.

Empezamos trazando las líneas de acción de las dos focas, y parte de su contorno. Esto nos dará una idea de hacia donde miran ambas.

Aquí ya contamos con una visión más precisa de qué hacen ambos animales, o más bien, el movimiento que siguen. La cara de la foca de la derecha está ya definida, y casi todo el contorno de la izquierda también.

Aquí sin duda ya tenemos la imagen completa de ambos animales. El contorno de ambos está completado, y en el de la derecha he trazado líneas interiores bien suaves que le dan un aspecto tridimensional (en la foca de la izquierda no me hizo falta aplicar ese efecto).

Hemos añadido algunos detalles adicionales a la cara de ambas focas, e incluso algo de sombra. ¡Poco a poco se parecen más a la imagen que vimos arriba!

Aquí tenemos el ejemplo bien completo. He añadido algunas sombras con suavidad en ambas focas, para darle un poco más de volumen. También he reforzado el contorno de las dos, para darle personalidad a mi dibujo.

Recapitulando, los principios que hemos visto para dibujar formas interesantes se aplican mucho en este ejemplo. Como se vio, es importante que las curvas viajen en la dirección oportuna para que el dibujo vaya ganando en calidad, y saber manipular formas estáticas para darles dinamismo nos ayudará mucho a cumplir ese objetivo.

Eso es todo por mi parte.

Espero que os haya ayudado este pequeño tutorial.

¡Hasta la próxima! ^_^

Next
Next

Las Mejores Webs Para Aprender a Dibujar Anatomía