El Color en el Arte: Definición, Características, y Cómo Usarlo

¿Qué aspectos hacen que una obra de arte llame la atención, sea bella, y cautive al espectador?

En este artículo vamos a hablar sobre uno de esos aspectos: El color: un aspecto crucial, muy importante, que sí o sí deberás conocer con detalle antes de empezar un dibujo, y pintarlo.

Veremos una definición teórica sobre qué es el color, la relación entre color y psicología, conceptos como la saturación o el valor, la rueda del color, tipos de colores… y mucho más.

¡Adelante!

Color: Definición Teórica

El color se crea cuando las ondas de luz inciden en la superficie de un objeto y se reflejan en nuestros ojos.

Es decir, ciertas longitudes de onda de luz se absorben y otras se reflejan. Por lo tanto, las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de onda correspondientes.

colores y longitud de onda

Aquí se explican las longitudes de onda para cada color.

En un sentido literal, los humanos reaccionamos al color gracias al nervio óptico, que permite a nuestro cerebro crear imágenes visuales. Sin embargo, nuestra exposición y condicionamiento personal hacia el color influirán en cómo interpretemos en el arte.

Esto lo veremos enseguida.

La Teoría del Color

¿Por qué el color es importante?

El color es esencial porque los artistas lo usan a menudo para transmitir ciertas emociones, describir al sujeto, y crear la atmósfera.

El color, de esta forma, impacta psicológicamente en el espectador produciendo respuestas emocionales fuertes. Por poner ejemplos:

  • El amarillo se relaciona siempre con alegría, felicidad, y optimismo. Cualquier empresa que use este color en su logo transmitirá un toque extra de energía, y calidez.

  • El verde transmite tranquilidad y calma, y además se asocia con la naturaleza, prosperidad, fertilidad, salud, y generosidad.

  • El azul confianza, inteligencia, honestidad, sabiduría, lealtad, y seguridad. 

Créditos (izq. a der.) : La casa amarilla, 1888 (por Van Gogh). Verde esmeralda, 2007 (por Fabio Rojas), Día azul, 2021 (por Pascale Fey)

Si quieres saber más, consulta este artículo de Hello Print.

Matiz, Saturación, y Valor

El color tiene tres propiedades importantes que, sí o sí, debes de conocer: el matiz, la saturación, y el valor. Si sueles usar Photoshop, como yo, quizá las conozcas.

Vamos a ver en qué consiste cada uno.

El Matiz hace referencia a la longitud de onda de cada color. Cada color será diferente dependiendo de su longitud de onda. Lo vimos antes. El Matiz va entre los 0 grados a los 360 grados, y está vinculado a la rueda del color, la cual veremos en el siguiente apartado.

colores matiz

La Saturación es la intensidad del color, o su pureza. La saturación se mide en función de si se combina con otro matiz. Por eso, un color con alta saturación transmite ‘mayor fuerza’, mientras que uno con saturación muy baja a cero se vuelve aburrido, metafóricamente.

colores saturación

Con la imagen de arriba se ve muy claro. Cuanta menos saturación, menos “vitalidad” transmite el color.

El Valor es qué tan luminoso u oscuro es un color. Mezclamos un color fijo, como el naranja, con blanco, gris, o negro. Por lo tanto, dependiendo del nivel de saturación y valor, estaremos mezclando un color fijo con otro.

colores valor

La Rueda del Color

A finales del siglo XVII, Sir Isaac Newton desarrolló la rueda de color tradicional, que es la estructura de la teoría del color. Es como el esqueleto.

Esta estructura se llama rueda del color, o círculo cromático.

El círculo cromático muestra visualmente los colores con matices ordenados según su longitud de onda. Esta ingeniosa organización del color ayuda a los artistas a encontrar combinaciones armoniosas.

Newton, más conocido por sus hallazgos científicos, descubrió que la luz consiste en siete colores visibles que forman, a su vez, el color del arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo, y violeta.

Gracias a este potente descubrimiento, se dio con la conclusión de cuales son los colores primarios, y cuales los secundarios.

Colores primarios, y secundarios

Los colores primarios son el rojo, el amarillo, y el azul. Al no poder ser creados mezclando colores, estos se consideran los cimientos a través los cuales otros colores son creados.

Por otro lado, los colores secundarios son el verde, el naranja, y el violeta.

  • El verde se obtiene mezclando el azul con el amarillo.

  • El naranja se consigue mezclando el rojo con el amarillo.

  • El violeta se obtiene mezclando el azul con el rojo.

Colores terciarios

Un color terciario se crea mezclando partes iguales de un color primario y secundario. En la rueda del color que vimos antes, los colores terciarios se sitúan entre los colores primarios y secundarios.

Abajo en la imagen verás algunos ejemplos de colores terciarios que se pueden obtener mezclando colores primarios con secundarios.

Teoría del Color: aplicaciones

Bueno, hasta ahora hemos visto de qué trata la teoría del color, y hemos consolidado unas bases teóricas fuertes. A partir de ahora, veremos algunas aplicaciones prácticas para que tus dibujos y composiciones ganen en calidad, y tengas un mayor abanico de opciones.

Temperatura del color

La temperatura del color es importante, y se refiere a que tan cálido o frío es un color.

  • Los colores cálidos son el amarillo, el rojo, y el naranja

  • Los colores fríos son el azul, el verde el violeta, y el rosa. .

Los artistas a menudo utilizan la temperatura para representar la atmósfera de una obra de arte. Debajo verás un buen ejemplo de ello:

Créditos (izq - der): Obra de Ascensión Serrano (2022), Los colores cálidos del otoño, Lydia Lee (2017)

Colores monocromáticos

Un esquema de color monocromático se compone principalmente de diferentes matices, tintes y tonos de un mismo color. Implica utilizar variaciones de un solo color para crear una imagen armoniosa.

La obra de abajo es un buen ejemplo de ello. Su autor es Kim Blair, y se titula Three Fruits,

Colores complementarios

En esta categoría hablamos de colores que se complementan entre sí. Dentro del círculo cromático que vimos antes, se trata de juntar dos o tres colores que se hallan en extremos opuestos.

Para poner un par de ejemplos, podemos agarrar el violeta, y mezclarlo con el verde.

Debo decir que también existe una categoría especial aquí, que son los colores complementarios divididos. En el ejemplo que verás debajo, cogeríamos el rojo, y miraremos los dos colores próximos al opuesto que, en este caso, el verde oscuro y un azul más claro.

Colores triádicos

Por último, tenemos la opción de combinar tres colores que estén espaciados uniformemente en la rueda de colores. Cuando se coloca un triángulo en la rueda de color, los tres colores que se unen en cada punto producen el esquema de color triádico.

Aplicando esta técnica, hemos dado con una combinación interesante de colores, que forman la conocida paleta CMYK. (Cyan, Yellow, Magenta y Key en inglés), usada principalmente a la hora de imprimir archivos digitales a papel. Curiosamente, esta paleta de colores cumple con el requisito que recién vimos: se trata de tres colores separados por la misma distancia.

Paletas de colores

Quiero terminar este artículo con este apartado, las paletas de colores.

A lo largo de los años que he dedicado a dibujar FanArts, es decir, personajes de anime y Pokémon en paisajes y perspectivas de todo tipo, me he vuelto, sin darme cuenta, experto en la labor de combinar colores. Más tarde, allá por 2022 o 2023 (no recuerdo el momento exacto), empecé a buscar algunas webs de paletas de colores vía Internet, y encontré algunas webs interesantes que te ofrecen multitud de paletas, de distintos colores que combinan bien entre sí.

Abajo te comparto algunos ejemplos de webs:

  1. Color Hunt - Excelente, y muy fácil de usar, con interfaz de usuario amigable

  2. Coolors - Muy Completa. A dos o tres clicks puedes crear paletas de cinco colores, cambiarlas haciendo click en espacio, o bien explorar paletas de color populares.

Si buscas algo un poco más concreto, este artículo de Looka es un gran punto de partida. Allí te recomiendan 60 paletas de colores variadas. ¡Seguro que eso te ayuda a aclarar tu mente!

Conclusiones

En definitiva, el color es un tema apasionante, y haber hecho un artículo explicando todas las características sobre el color, aspectos como el matiz, la saturación y el valor, la manera en que combinan entre sí, entre otras cosas, fue divertido.

Sin duda, todos estos conocimientos te ayudarán si deseas convertirte en un gran artista.

Next
Next

20 Cómics Influyentes e Importantes que Debes de Conocer